Un trauma psicológico podría definirse como un impacto de tipo emocional que puede producir un daño duradero en el inconsciente. El trauma desequilibra el sistema mental y emocional del individuo y pone en peligro su bienestar.
Normalmente un trauma tarda un tiempo en ser resuelto, ya que son heridas complejas y se requieren muchas sesiones para terminar de reparar los daños.
Las técnicas utilizadas en esta consulta son capaces de desbloquear con el trauma en pocas sesiones, a veces incluso en una sola. Además, son técnicas “no agresivas” que no requieren que la persona reviva el trauma, ya que esto a veces puede ser contraproducente.
La sesión suele ser muy relajada para el que la recibe y nada más terminar ya se nota un cambio muy significativo en la percepción del hecho que causó el trauma, así como en las emociones asociadas a él. Las personas se liberan totalmente de los sentimientos perturbadores que llevaban consigo, en ocasiones, durante muchos años.
La contribución al bienestar de la persona es inmediata y duradera, es decir, la sanación se mantiene para siempre.
Así que, liberarse de los traumas ahora es más fácil y sencillo. Puedes salir de los bucles de dolor y sufrimiento en los que has permanecido atascado con muy poco esfuerzo.
También puede hacerse una sesión a distancia, sin que esto disminuya su eficacia.

Algunos ejemplos de situaciones traumáticas podrían ser:
- Vivir o presenciar hechos que envuelven daño o amenaza a la integridad física personal (accidentes, agresiones, etc.)
- Enterarse de una muerte no esperada o violenta de un familiar o seres queridos.
- La separación o el abandono de los padres
- Abusos sexuales
- Malos tratos
- Infidelidades o rupturas de pareja
- Acoso o insultos en el colegio o en el entorno de amistad
- Cosas que “tenemos grabadas” que nos hacen daño al recordarlas
Además de estas situaciones hay infinidad de momentos que han podido dejar marcada la psicología personal de manera profunda.
Un trauma también puede generar una fobia, es decir, un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas. Muchas veces no recordamos el trauma que causó esta fobia, lo que no quiere decir que no esté ahí. Las fobias también pueden ser tratadas con el mismo procedimiento.